Noticias que Importan

Mantente informado con las últimas noticias y análisis de los eventos más relevantes del mundo

Simulador De Mri Pediátrico: Cómo Reduce La Ansiedad En Procedimientos Médicos

Descubre cómo el simulador de MRI pediátrico creado por estudiantes de Camosun College está revolucionando la preparación de niños para procedimientos médicos, ayudando a reducir su ansiedad y mejorando su experiencia hospitalaria.

Atencion-medica-pediatrica

Tabla de Contenidos

Introducción

La preparación de los niños para procedimientos médicos puede ser un desafío apasionante pero difícil. Entre los diversos procedimientos, la resonancia magnética (MRI) es una de las situaciones que más ansiedad genera en los pequeños pacientes. Aquí es donde entra en juego el simulador de MRI pediátrico. Este innovador dispositivo no solo ayuda a los niños a familiarizarse con el proceso, sino que también busca reducir su ansiedad y facilitar la experiencia hospitalaria.

La ansiedad infantil no es un fenómeno nuevo, pero con las herramientas adecuadas, se puede transformar una experiencia aterradora en una más manejable y menos estresante.

Proyecto Estudiantil en Camosun College

Un grupo de estudiantes de ingeniería en Camosun College ha tomado la iniciativa de desarrollar este simulador de MRI pediátrico como su proyecto académico. Durante un esfuerzo colectivo y comprometido, invirtieron aproximadamente 5,000 horas en tres meses y medio para crear una herramienta que tenga un impacto directo en la atención médica pediátrica.

Este proyecto estudiantil es un gran ejemplo de cómo la creatividad y la dedicación pueden converger para dar lugar a soluciones prácticas en el mundo real. Al emular una máquina de MRI tanto en apariencia como en funcionalidad, el simulador prepara a los niños para la experiencia que enfrentarán, ayudando a desmitificar un procedimiento que, para muchos, puede ser aterrador.

Los estudiantes no solo adquirieron valiosas habilidades técnicas, sino que también desarrollaron una mayor conciencia sobre cómo su trabajo puede impactar a su comunidad.

Beneficios del Simulador de MRI Pediátrico

El simulador ha sido diseñado para asemejarse tanto a una máquina de MRI real como a la cultura hospitalaria que la rodea. Esto no solo implica que el simulador tiene un aspecto similar, sino que también reproduce los sonidos y sensaciones de una resonancia magnética real. Con ello, los niños pueden experimentar la situación antes de estar en el momento crucial.

Dylan Snyder y Sam Lloyd, dos de los jóvenes ingenieros detrás del simulador, expresaron su satisfacción y orgullo al ver cómo su trabajo contribuye a brindar una herramienta médica que puede beneficiar a los jóvenes pacientes. Ellos conocen de primera mano el valor de este proyecto y cómo puede ayudar a transformar la experiencia de la resonancia magnética en algo mucho más llevadero.

Además, Becki Steel, representante del hospital Victoria General, ha destacado el impacto positivo que ha tenido el simulador en la preparación de los niños. La capacidad de experimentar el procedimiento antes de realizarlo ha demostrado ser una estrategia efectiva para disminuir la ansiedad y, por ende, mejorar la cooperación de los pequeños durante el examen real.

La Ansiedad Infantil y la Preparación de Pacientes

La ansiedad infantil es un asunto serio que puede afectar de manera considerable la correcta realización de resonancias magnéticas. Muchos menores en edad de enfrentarse a este procedimiento requieren sedación, sobre todo aquellos que tienen menos de ocho años. Esta necesidad de sedación no solo aumenta la complejidad del procedimiento, sino que también puede acarrear tiempos de espera más prolongados y un incremento en el riesgo de complicaciones.

Estadísticas recientes indican que un porcentaje significativo de estos procedimientos termina siendo insatisfactorio debido a la dificultad de los niños para mantener la calma. La introducción del simulador de MRI pediátrico se presenta como una solución innovadora para abordar este problema, ofreciendo una alternativa que busca disminuir la sedación en niños. Al educar a los pequeños mediante la simulación, es posible mejorar no solo su experiencia, sino también los tiempos de espera en el hospital y optimizar el uso de recursos médicos.

Los testimonios de padres y pacientes también confirman los beneficios de esta herramienta. Por ejemplo, niños como Abby y Anika Norlund compartieron su experiencia al enfrentar el simulador, resaltando cómo la práctica previa les ayudó a reducir su miedo y a sentirse más cómodos en el entorno del hospital.